Para orientar mejor la prescripción de fármacos a lo largo del embarazo, la Agencia Estadounidense Food and Drug Administration (FDA) ha establecido una clasificación para los fármacos en lo que se refiere a sus efectos a lo largo de la gestación. Normalmente, este parámetro también es considerado en otros países alrededor del mundo acera del peligro de empleo de medicinas o fármacos por parte de mujeres embarazadas. Dichas categorías son A, B, C, D y X y sus características son:

Categoría A
Se cree que estos fármacos son seguros a lo largo de la gestación, puesto que se han efectuado estudios con embarazos y no se ha probado que puedan emplearse a lo largo de la gestación.
Categoría B
Estos fármacos son seguros, mas deben usarse solamente bajo supervisión médica y bajo supervisión médica, en tanto que se han efectuado estudios que no han probado peligros, sino más bien solo en animales.
Categoría C
Estos fármacos solo deben emplearse cuando las ventajas superen los posibles peligros, en tanto que son fármacos que no se han estudiado apropiadamente en animales gestantes o bien que han sido estudiados en animales y que presentan peligros, mas que exactamente los mismos ensayos no se han efectuado en mujeres embarazadas.

Categoría D
Por norma general están desaconsejadas en la gestación, en tanto que se han efectuado estudios y se ha probado meridianamente el peligro para el embrión, mas pueden emplearse si las ventajas superan a los peligros.
Categoría X
Están plenamente desaconsejados en la gestación, en tanto que los estudios efectuados tanto en animales como en humanos han mostrado meridianamente cambios fetales.
A lo largo del embarazo, evite tomar cualquier fármaco que no esté indicado por su médico, consulte a su médico de cabecera o bien ginecólogo para más información.